a
Lorem ipsum gravida nibh vel velit auctor aliquetenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit duis sed.
Monday - Friday 08:00 - 20:00

Saturday and Sunday - CLOSED

+ 0800 2466 7921

cornerstone@qode.com

34th Avenue

New York, W2 3XE

Bienvenidos a Unika Consulting

llámanos 0034 622 18 34 28

Síguenos en
Top

La Construcción con Madera: Un Futuro Sostenible para el Sector de la Construcción

El sector de la construcción, tradicionalmente dependiente de materiales intensivos en carbono como el hormigón y el acero, se enfrenta a un desafío global: la reducción de su huella ecológica. Los edificios y el sector de la construcción son responsables de una parte significativa de las emisiones globales de CO2 (37% en 2020) y del consumo energético mundial (36%). Ante este panorama, la construcción con madera emerge como una solución sostenible, impulsada por la innovación y la demanda de un futuro más verde.

 

Un Auge Impulsado por la Tecnología y la Sostenibilidad

 

La percepción de la madera como un material obsoleto ha cambiado drásticamente. Las tecnologías modernas, como la madera contra laminada (CLT) y la madera laminada encolada (Glulam), han transformado el material, ofreciendo una resistencia y durabilidad comparables a las del acero y el hormigón. Estos avances han permitido la construcción de edificios de varias plantas, rompiendo récords mundiales con estructuras de 85.4 metros en Noruega y 84 metros en Austria. Se planean proyectos aún más ambiciosos, como un rascacielos de 183 metros en Perth, Australia, lo que demuestra el potencial ilimitado de este material.

El aspecto ecológico es uno de los principales motores de su popularidad. La madera, si se gestiona de manera sostenible, es un recurso renovable que, durante su crecimiento, captura y almacena dióxido de carbono. Además, el proceso de construcción con madera industrializada es más limpio y genera menos residuos.


 

Ventajas de la Construcción Modular en Madera

 

El enfoque modular, que consiste en prefabricar módulos en un entorno de fábrica, añade valor a la construcción con madera. Los principales beneficios de este método son:

  • Rapidez: Los tiempos de construcción se reducen significativamente. Un proyecto puede completarse en semanas en lugar de meses, lo que permite una ocupación más rápida del edificio.
  • Eficiencia Energética: La madera es un aislante natural y su combinación con sistemas de aislamiento exterior (SATE) da como resultado edificios con un alto rendimiento energético.
  • Precisión y Calidad: La construcción en fábrica permite un control de calidad estricto, reduciendo errores y garantizando la precisión de los componentes.
  • Sostenibilidad: El proceso de prefabricación genera menos residuos y el uso de la madera como material principal contribuye a un futuro más sostenible. Un estudio de la Universidad de Aalto sugiere que si el 80% de los nuevos edificios europeos utilizaran madera para la estructura y los acabados, se podrían capturar hasta 55 millones de toneladas métricas de CO₂ al año para 2040, lo que equivale a casi la mitad de lo que la industria del cemento emite anualmente en Europa.

 

Crecimiento y Adopción en Europa

 

Europa se encuentra a la vanguardia de esta revolución constructiva. El mercado de la construcción modular se proyecta con un crecimiento constante, con un valor que podría alcanzar los $30.96 mil millones para 2032. Países como los nórdicos, Alemania, Austria y el Reino Unido están liderando la adopción de estas tecnologías. En Alemania, por ejemplo, la madera ya se utiliza en aproximadamente una quinta parte de los edificios de nueva construcción, mientras que en Polonia se ha registrado un aumento del 28.2% en la construcción de edificios de madera en 2021.

La construcción con madera no es solo una tendencia, sino una respuesta concreta y efectiva a los desafíos ambientales de nuestro tiempo. Con políticas de apoyo y una creciente aceptación del público, esta tecnología está preparada para desempeñar un papel fundamental en la construcción de un futuro más sostenible y eficiente.


Teléfono Atención al Cliente. +34 622.183.428
Share